Corredor aeroespacial consolida a Chihuahua en el nearshoring

Alejandro Fernández Gamboa, secretario de Innovación y Desarrollo Económico de la entidad, destacó que adelantan una estrategia inteligente que permite mayor inversión de acuerdo al potencial de cada municipio

Los principales caminos del nearshoring llegan a Chihuahua

El estado gobernado por la panista Maru Campos se consolida estratégicamente en la inversión extranjera del sector automotriz, electrónico, de dispositivos médicos y principalmente el aeroespacial.

Estrategias

En entrevista para EL DEBATE, Ulises Alejandro Fernández Gamboa, secretario de Innovación y  Desarrollo Económico de la entidad, reveló que para 2024 se estiman 48 nuevas operaciones por una inversión superior a los 2 mil millones de dólares.

Fernández Gamboa explicó que en Chihuahua se tiene la lógica de aprovechar el fenómeno de relocalización o nearshoring para elegir de manera estratégica las operaciones que se hacen, sobre todo en el sentido de la estructura productiva y para lograr la transformación económica que se busca para el estado.

Bajo el gobierno de la panista Maru Campos, expuso que se han adelantado estrategias de especialización inteligente, que son esfuerzos en los principales polos económicos del estado como Ciudad Juárez, la región de Cuauhtémoc y Delicias.

A partir de las capacidades productivas que se tienen en esas regiones, indicó que se busca desarrollar nuevas actividades económicas, particularmente, teniendo en cuenta el ecosistema de innovación y la incorporación de nuevas tecnologías.

Hasta ahora ya han identificado áreas de mayor valor con los cuales se busca transformar la economía para el futuro en temas de electromovilidad, de semiconductores, de manufactura avanzada, de economía baja en carbono, bioeconomía y en agricultura de precisión y temas logísticos.

¿Cómo van en materia de inversiones con la llegada del nearshoring?

Hemos recibido alrededor de 119 operaciones con inversión, más los cuatro mil millones de dólares que nos proyecta para los próximos tres-cinco años. Una generación de empleos por arriba de los 67 mil.  El estado de Chihuahua se ha consolidado como de las principales cinco economías a nivel nacional en la atracción de inversiones directas, pero también, ante nuevas inversiones y las ya consolidadas en el estado. Estas inversiones, particularmente, están siendo en unidades de mayor valor y de mayor tecnología y, por lo tanto, empleos mejor pagados.

¿Qué países son los que han llegado ahí a Chihuahua gracias el nearshoring?

Particularmente son inversiones de Estados Unidos, de Europa. Destacando particularmente Francia por el tema aeroespacial,  Alemania,  y en el caso de Asia, particularmente, inversiones importantes de empresas de Taiwán.  Tenemos cuatro referentes en el sector electrónico en el estado como son Pegatron, Wistron, Inventec y Foxconn.

¿Qué nos puede decir de las inversiones de Francia en el tema aeroespacial?

Tenemos una presencia importante en el sector.  Somos el corredor espacial, no dicho por nosotros, sino por un estudio que hizo Naciones Unidas, a través de su capítulo de hábitat, como el principal corredor aeroespacial en el país. Tenemos más de 45 proveedores certificados en la industria.

Ocho de las ORMS en el sector que están en el país, cinco  de ellas están en Chihuahua. Algunas actividades que hacemos tienen que ver desde temas de Aero estructuras temas de la cabina, de asientos, el tema de los toboganes de la salida de emergencia de los aviones.

¿Hay alguna proyección  clave  insignia en este 2024 para el gobierno de Chihuahua en materia de nearshoring?

Para el año 2024 ya tenemos capital. Tenemos identificadas la instalación de 48 nuevas operaciones por una inversión superior a los 2 mil millones de dólares. Hay temas muy estratégicos que por temas de acuerdos de confidencialidad y del propio segmento de inversión no puedo decir o relevar nombres.

¿Cómo trabajan la búsqueda de inversiones, en dónde y cómo participan?

Tenemos un mapeo activo de los principales eventos, exposiciones que se hacen en estos sectores en estas industrias. Por ejemplo, para este año tenemos identificadas siete exposiciones en las que tenemos una presencia muy activa. A veces vamos en alianza en pabellones a nivel país con organismos como, por ejemplo, Femia (Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial)

Ahora en abril vamos con el pabellón en la Feria Hannover Messe, en Alemania, en el tema de industria avanzada y 4.0.  Pero, sobre todo, lo importante es que tenemos una promoción proactiva en situación de empresas… hacemos una parte de identificación de empresas específicas que necesitamos para profundizar nuestras actividades dentro de ciertos procesos de las cadenas de valor que ya tenemos instaladas en el estado y también de aquellas nuevas operaciones que queremos atraer para poder transitar estas áreas de especialización que te comentaba.

Por poner a su propósito los ejemplos, identificamos empresas que están en proceso de crecimiento y a partir de eso hacemos acercamientos que llamamos nosotros prospectos en frío, para la atracción de estas operaciones en el estado no solamente la participación en pabellones ferias y eventos de índole nacional e internacional, en sectores que son de nuestro interés, sino que hacemos una prospección de identificación de empresas en actividades que nos interesan y sobre eso empecemos un proceso de acercamiento para poder atraer esas operaciones y nuevas inversiones al estado.

¿Qué obstáculos han encontrado para que más empresas lleguen  a la entidad?

Lograr que estas empresas se materialicen. Tenemos claro que nuestro futuro y, sobre todo, para lograr especialización y transformación en nuestra economía, en este caso de mayor valor, debemos crear condiciones muy específicas para que tanto las empresas locales nacionales internacionales puedan expandir sus operaciones.

La primera de ellas es el tema desarrollo de talento, entonces, tenemos una parte muy importante con un programa que se llama programa Talento Chihuahua, que lo que busca es coordinar y articular el desarrollo de contenidos a través de una plataforma online, pero también fortaleciendo la oferta de contenidos que ya tienen los Centros de Formación, tanto medios superior técnicos y superior y de posgrado, en estas áreas. Fortaleciendo los contenidos alineados a las competencias y habilidades que requiere la industria.

Trabajamos con alianzas específicas, con distintas universidades a nivel internacional, como es la Universidad de Michigan, a través de temas de electromovilidad, de transformación digital, colaboraciones con Microsoft, Mercado Libre, entre otras.

También en el tema de talento, la gobernadora lanzó a principios de diciembre del año pasado el Fondo Estatal de Ciencia Tecnología e Innovación, donde justamente lo que buscamos es dotar temas de investigación aplicada, formación de talento, también fortalecer que las empresas puedan participar con nuevos emprendimientos y desarrollos de negocios en estas áreas.

Estamos trabajando también muchísimo con la creación en la Agencia Estatal de Desarrollo Energético, para la certidumbre energética a las nuevas operaciones que llegan a nuestro estado. Temas de nuevos parques industriales,  tenemos siete nuevos parques industriales en desarrollo con inversión superior a los 1,800 millones de dólares, en una superficie de más de 900 hectáreas, que equivalen a plantas en pies cuadrados a poco más de 3.5 millones de pies cuadrados en las operaciones. Y, sobre todo, de manera muy importante también, la certidumbre en temas de Estado de derecho y seguridad. Ha habido una inversión importante por parte del Gobierno del Estado en lo que se llama la Plataforma Centinela que va a integrar más de 200 millones de dólares en tecnología de última generación para dar certidumbre en temas de seguridad.

¿Han trabajado de la mano del gobierno federal en materia de nearshoring?

Tenemos un área de oportunidad a nivel federal. Hay temas de competencia federal en el cual es importantísimo que la federación coparticipe o nosotros coparticipemos con ellos para poder generar estas condiciones que te comento. Un tema muy específico es la colaboración con el sector energético, particularmente con la CFE, en asegurarse su planeación de infraestructura para poder dar mayor distribución energética, dado los requerimientos que estamos teniendo con este importante crecimiento en áreas de alto valor y que estamos nosotros aprovechando este fenómeno conocido como relocalización o nearshoring. También en temas de promoción, tenemos una participación con la Secretaría de Relaciones Exteriores, por ejemplo, en el sector minero.

Nosotros somos un sector minero importante, recientemente estuvimos en  la feria más importante del sector aeroespacial en Toronto, Canadá. Ahí fue en una colaboración donde participamos justamente con el gobierno federal.

Hay una constante comunicación con el sector federal para distintos temas, pero pues en el estado estamos volcados y ocupados en crear las condiciones propias para que nosotros veamos el nearshoring como esta gran oportunidad para saber elegir y poder atraer las inversiones y las operaciones que van a transformar nuestra economía , pero que, sobre todo, van a generar los empleos mejor pagados que estamos buscando. Lo que al final buscamos con esta política humanista de transformación económica de nuestra gobernadora es asegurar sobre todo prosperidad.

Plan Sonora

A pesar de la promesa del Plan Sonora por parte del gobierno federal, el funcionario destacó   que en este primer momento Chihuahua está muy enfocada a los esfuerzos estatales. Si la proyección que han referido se materializa, reconoció que sin duda será un proyecto que tendrá un impacto a nivel país y particularmente en la región norte del mismo.

Noticias Relacionadas

× ¿Cómo puedo ayudarte?